Análisis del entorno
En la última década se identificado un crecimiento de la industria de producción de alimento balanceado para mascotas, así como, el incremento en las importaciones y aparecimiento de nuevos servicios especializados tales como; peluquería, guardería, entrenamiento, y hasta servicios exequiales para mascota lo que denota una sensibilización al manejo responsable de mascotas.
En el 40%
de los hogares hay un animal doméstico: más de 9 millones de perros, más de 7
millones de peces, 5 millones de pájaros, más de 5 millones de gatos, algo más
de un millón y medio de otros pequeños mamíferos y un poco menos de un millón y
medio de reptiles.
A perros y
gatos – los principales “clientes” -, se les destina una media de $1.200
anuales: el 70% en alimentación, el 30% en gastos veterinarios y unos $100 en
productos como juguetes y accesorios (camas, collares, ropa, etc.).
Considerando que los gatos viven 12,1 años de media y los perros 11 años.
La venta de productos se puede complementar con servicios de peluquería canina, adiestramiento, cuidado de mascotas e incluso “doga” (yoga con perros). O apostar por servicios que están en expansión, como los relacionados con la defunción, los de odontología o de veterinario online.
ANÁLISIS FODA.
![]() |
FORTALEZAS |
OPORTUNIDADES |
||
1. |
Amor
por los animales |
1. |
Mercado
en crecimiento |
2. |
Conocimiento
de su cuidado y tenencia responsable. |
2. |
Reactivación
económica e ingreso disponible. |
3. |
Innovación,
precios competitivos, ubicación adecuada. |
3. |
Tendencias
de mercado y mayor manejo responsable, poder adquisitivo de millenians y
generación z. |
DEBILIDADES |
AMENAZAS |
||
1. |
Limitada
capacidad de inversión en los primeros meses. |
1. |
Nuevos
competidores. |
2. |
Competidores
especializados fuertes. |
2. |
Desarrollo
de canal especializado. |
3. |
Manejo
de inventarios de alta rotación. |
3. |
Normativas
de cumplimiento sanitario y tributario, contrabando. |
Comentarios
Publicar un comentario